lunes, 9 de marzo de 2015

origen de la musica y la danza 

música

La música clásica surgió tomando elementos de otras tradiciones musicales: la música de la Antigua Grecia, la música de la Antigua Roma (sobre todo por sus contribuciones teóricas) y la música de la Iglesia católica (principalmente el canto gregoriano). Los hitos que definieron su rumbo, sin embargo, fue el descubrimiento y posterior desarrollo de la polifonía, así como el posterior desarrollo de la armonía, l
a revolución musical conocida como el Ars nova y la evolución de la notación musical, además del estudio de la estética musical. Con la era de los descubrimientos que comenzó en el siglo XV y posterior colonialismo, la música clásica llegó a otros continentes y sufrió una síntesis con las tradiciones musicales de los nuevos territorios. Encontramos expresiones de la música clásica en Estados Unidos (p.ej. Charles Ives), Latinoamérica (p.ej. Alberto Ginastera, Heitor Villa-Lobos, José Ángel Montero), Asia (p.ej. Tōru Takemitsu, Tan Dun), África y Oceanía, pero que están conectadas a la música clásica de tradición europea.

ballet

El origen del ballet se remonta al siglo XV, en la época del Renacimiento. Anteriormente, durante la Edad Media, la moral cristiana que imperaba en occidente fue causa de represión de la danza por considerarla promotora de la permisividad sexual: la idea de cualquier expresión a través del cuerpo se asociaba a algo malo, alejado de lo espiritual. Por supuesto, eso no fue impedimento para que tanto el pueblo llano como la nobleza dejaran de bailar.

El movimiento renacentista, iniciado en Italia, rompió con muchas de las tradiciones medievales renovando el campo de las artes, las ciencias, la política o la religión. Tuvo también su repercusión en la danza, la cual constituía parte destacada de las representaciones efectuadas por los nobles que ofrecían a los visitantes de otras cortes o entre la burguesía, pasando de ser un arte sin ningún tipo de orden geométrico a ser un arte de normas y equilibrios. Era tan importante, que artistas de la talla de Boticelli o Leonardo da Vinci se prestaron a colaborar en el diseño de escenografías para espectáculos.
 








No hay comentarios:

Publicar un comentario