El tutú adoptó diversas formas, pesos y telas a lo largo de la historia, y se le conoce universalmente como un ícono del mundo del ballet. La silueta de círculo completo es una maravilla técnica, y los tutús actuales tienen soportes y costuras escondidos. El objetivo del diseño del tutú es que se pueda apreciar la técnica de la bailarina y realzar a la vez su gracia y estilo.
El origen del tutú se remonta a las cortes francesas del siglo XVI. Los trajes de los bailarines eran grandes y pesados y dificultaban los movimientos. Cuando Luis XIV fundó la Académie Royale de Danse, en 1661, el ballet se comenzó a bailar en un escenario y los trajes cambiaron en consecuencia. Marie Camargo popularizó la falda sobre los tobillos, que resultó escandalosa para la época, a fin de mostrar el complejo movimiento de los pies. A medida que añadieron nuevos giros y movimientos a la danza, las mujeres comenzaron a utilizar bragas o pantaletas para evitar la exposición de las piernas.
El tutú moderno típico viene en dos diseños principales. Uno es el tutú estilo Pancake, corto y rígido, que sobresale de la cadera de la bailarina, dejando ver las piernas por completo. El segundo estilo es el Powderpuff o balanchine, que no tiene aro, tiene una falda más corta y luce más liviano que el anterior. Los tutú clásicos surgieron de los pedidos de los espectadores de ver mejor las piernas para poder apreciar los intricados movimientos del baile.
Los tutús siguen evolucionando. Se creó un modelo innovador para la producción australiana "Divergence" con malla del filtro del acondicionador de aire. El canesú está formado por espuma de poliuretano modelada al vacío, como un traje de neoprene. Utilizaron pintura en aerosol para automóviles a fin de oscurecer las 16 yardas (14,6 m) de malla traslúcida y lograr el color oscuro que necesitaban.
fuente: http://www.ehowenespanol.com/historia-del-tutu-ballet-sobre_92888/
me gusto mucho, para mi fue muy interesante saber datos importantes sobre el ballet, sus lesiones, sus esfuerzos, sus vestuarios y sobre la musica clasica y su beneficio para el cerebro, exelente!!! :)
ResponderEliminar